SCROLL
Noticia
Programación Tecnología Web 03 febrero 2021 Lectura 6 min

Workshop Digitaliza Tus Ideas: Aprendiendo habilidades para la web

h

#html #css #bootstrap

Hoy en día, la visibilidad online es vital. Pareciera que «todo» ocurre en internet… y, en cierto modo, es así. Cada vez más empresas funcionan con teletrabajo; las redes sociales se han vuelto esenciales para las PYMES en la pandemia y también los sitios web.

Pero ¿qué tan fácil es digitalizar un proyecto, considerando la brecha digital existente en Chile? (según el Indice de Transformación Digital (ITD), en 2019 las empresas chilenas alcanzaron apenas la categoría de «Intermedio Digital», siendo las PYMES las más débiles en el área de digitalización de procesos).

¿Puede una persona o un emprendedor(a) sin conocimientos en programación crear un sitio web desde cero?

Esa fue la oportunidad que tuvieron l@s asistentes al Workshop Digitaliza Tus Ideas el pasado sábado 27 de enero. Fueron 4 horas y media de aprendizaje intenso, en las que cada conocimiento adquirido era puesto en práctica inmediatamente.

¿El objetivo? Que al término del workshop cada participante contara con su propio sitio web creado.

La instancia estuvo a cargo de Brian Guzmán, CBO y Awaker, que guió a l@s asistentes a través de los fundamentos y herramientas básicas para crear un sitio:

  • HTML (código semántico, sintaxis, atributos, HTML5, Visual Studio Code…)
  • CSS (concepto de «cascada», elementos de CSS, cómo integrarlo a HTML)
  •  Bootstrap (cómo usar este framework para facilitar el trabajo en el sitio)

Pero ¿cómo vivieron el workshop los y las participantes?

Habilidades digitales: la importancia del aprender haciendo

Álvaro Gómez tenía cierta base de conocimientos antes del workshop. Durante los meses de confinamiento en 2020, decidió aprender por su cuenta todo lo que pudiera sobre HTML y CSS. ¿Su objetivo a futuro? Contar con un portafolio sólido y propio para trabajar como Desarrollador Front End.

Álvaro, que también es alumno del bootcamp Front End de Awakelab, evalúa de manera muy positiva la metodología del workshop (practicar inmediatamente la materia explicada):

 

«En este tipo de tecnologías, creo que lo mejor es aprender haciendo. Uno necesita ver lo que se explica».

 

Dejando de lado sus conocimientos previos, Álvaro recomienda completamente el workshop a todo público, incluso a quienes no saben nada de programación:

 

«Es una instancia en la que se aprende rápidamente (5 horas es poco), junto con una herramienta bastante poderosa que es Bootstrap»

 

El uso de Bootstrap fue uno de los conocimientos mejor valorados por los y las asistentes al workshop. En palabras de Álvaro:

 

«Si dedicas 1 hora a aprender Bootstrap y 1 hora a aprender CSS, creo que puedes sacarle más provecho a la primera (si estás recién aprendiendo)»

 

La valoración se debe a que este framework tiene una menor curva de aprendizaje, permitiendo perfeccionar un sitio web (principalmente en su responsividad e interactividad) de manera más veloz y amigable.

Digitaliza Tu Idea fue una de las primeras instancias impulsadas por la línea Awakelab Academy, que potenciará una nueva modalidad de aprendizaje en bootcamps conocida como flipped classroom.

¿Te perdiste el workshop o no pudiste participar?

¡No te preocupes! Prepárate para la nueva versión de Digitaliza Tus Ideas este 13 de febrero.

¡Inscríbete aquí!

 

 

Momentos del workshop