
A menudo escuchamos el consejo «trabaja en algo que te haga feliz», o bien, en un lugar que te haga feliz. Y es que realmente pasamos mucho, mucho tiempo de nuestras vidas trabajando.
Se calcula que, en promedio, los chilenos y chilenas dedican 1.974 horas al trabajo cada año. Por si fuera poco, la pandemia prácticamente ha borrado las fronteras entre la vida laboral y personal. Si bien estamos en casa, sufrimos de más cansancio, estrés y exceso de pantallas.
El panorama no se ve alentador, pero ¿y si hubiera otro camino, otra manera de hacer las cosas? ¿de romper este paradigma y centrarnos tanto en la productividad, como en la calidad de vida?
¡Buenas noticias: ese otro camino existe y AWAKELAB lo está tomando!
El pasado miércoles, el CEO de AWAKELAB y Adalid Chile, Rodrigo Poblete, anunció una serie de beneficios laborales para todos los colaboradores y colaboradoras.
«Trabajamos en el sector de la educación y estamos siendo parte de un cambio de paradigma que se necesita para los trabajos del presente»
En esa línea, Rodrigo recalcó que estos beneficios implican pensar de manera disruptiva en relación a la industria donde estamos.
¿Cuáles son estos beneficios y qué opinan quienes trabajan en Adalid y AWAKELAB? ¡Nuestras compañeras y compañeros de trabajo se animaron a contarnos qué les parecen!
«En su conjunto hacen que de cierto modo podamos mejorar nuestra calidad de vida, inclusive fomentando nuestros tiempos de ocio, deportes, hobbies u otras pasiones, compartiremos mayores momentos de felicidad con otres y con nosotros» — Nicole Rojas, Coordinadora de Formación Adalid Chile.
«Personalmente me hacía tanto ruido tener días libres cuando un familiar cercano fallece, pero no para conmemorar la vida. Aquí hay tiempo para celebrar juntos🥳.» — Fran Da Forno, Gerenta Desarrollo de Negocios.
«Es maravilloso. Me ha tocado correr para poder preparar algo para mis niñes cuando su cumple es en la semana» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.
«Necesario, más todavía en el contexto pandémico porque existen muchas tensiones y ese día se puede disfrutar más» — Natalia Bustamante, Diseñadora UX.
¡Se extiende el postnatal para papás de 5 días a 1 mes!
«Me enorgullece full, porque significa que como organización entendemos la importancia del vínculo inicial y el hecho de compartir con la pareja la crianza desde el minuto uno» — Fran Da Forno, Gerenta Desarrollo de Negocios.
«Considero que la organización ha dado un gran paso… Preocupándose de sus trabajadores, otorgando una mejor calidad de vida y aumentando los tiempos familiares.
Además el otorgar un post natal masculino de un mes es guauu fabuloso» — Vania Chávez, ASL
«Amo que nuestros compañeros puedan tener desde hoy un mes para generar una vinculación con sus hijes mucho más cercana y de paso acompañar a sus mujeres en este período tan complejo» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.
«Espero que todos lo tomen, es una etapa muy hermosa de la vida de los hijes, así que nada… muy feliz» — Natalia Bustamante, Diseñadora UX.
Fondo para usar en cursos, libros o suscripciones de interés personal.
«Tengo muchas ganas de aprender varias cosas y he retomado desde hace algunos meses mi afición por la lectura, así que ¿qué mejor?» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.
«Lo genial aquí es que no es necesariamente formación vinculada a tu rol en la organización, es libre. Yo ya estoy haciendo mi lista con muchos ebooks 🤓 y quizá algún curso de cocina🍲» — Fran Da Forno, Gerenta Desarrollo de Negocios.
«Santo y bendito seguro de salud…sabemos que estos instrumentos disminuyen considerablemente el costo de las consultas y/o tratamientoe médicos» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.
«La verdad yo soy full millenial y de esas que no toma ni aspirina, pero sabiendo lo cara que es la salud, se agradece» — Fran Da Forno, Gerenta Desarrollo de Negocios.
Según datos de la OCDE (2018), Chile es el quinto país con más horas laborales, pero menor productividad. Este beneficio tiene por objetivo reducir la carga laboral, pero aumentar la eficiencia de los días trabajados.
«Semanas de 4 días laborales, nada más que agregar 😍💃🏻 (veremos cómo funciona en un piloto de 3 meses).» — Fran Da Forno, Gerenta Desarrollo de Negocios.
«Ya tengo muchas cosas en mente de lo que quiero hacer y muchas de ellas tienen que ver con compartir más con la familia… aunque la siesta no se escapa como plan fundamental» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.
«Los viernes libres nos harán muy bien al resto de los días de la semana, creo que nos dará más pilas para dejar la patá» — Natalia Bustamante, Diseñadora UX.
Siempre que las funciones lo permitan, los colaboradores(as) podrán trabajar desde cualquier lugar de Chile. A este beneficio se suman medidas que buscan aumentar la eficiencia, como limitar los horarios de comunicación sincrónica (reuniones) hasta las 14:00 hrs.
«Me llena de orgullo pertenecer a una organización que avanza de forma mucho más dinámica en pensar en el trabajo como una parte del desarrollo de las personas que lo componen y no como el todo» — Natalia Hernández , Gerenta de Operaciones Adalid Chile.