
#programación #emprendimiento #digitalizacion
En un mundo cada vez más dominado por las nuevas tecnologías, la presencia online de un negocio es clave.
En este escenario, un sitio web es una de las herramientas más poderosas para sobrevivir en las rápidas aguas de internet. Pero ¿por qué? ¿No basta solo con tener redes sociales? Vamos a descubrirlo.
Si ya estábamos caminando hacia un mundo digitalizado, la pandemia del COVID-19 aceleró nuestros pasos a una velocidad increíble.
La pandemia obligó a muchos emprendimientos, marcas y pymes a zambullirse en el mundo digital para subsistir. Más que nunca, las personas buscaron satisfacer sus necesidades, resolver problemas y darse gustos a través de internet.
De hecho, la cuarentena provocó un boom del comercio electrónico. Según cifras de Transbank y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), solo entre el 27 de abril y el 3 de mayo del 2020 se registró un aumento del 214% en ventas online.
Si bien la digitalización ha sido un proceso forzado y complejo -considerando las brechas digitales de l@s emprendedor@s-, también significa una gran oportunidad para reinventarse.
Hoy podemos encontrar muchos casos de emprendimientos que, gracias a una página web y una presencia fuerte en redes sociales, lograron salir a flote durante la pandemia.
Sin embargo, aunque lo parezca…. no basta solamente con estar en redes sociales.
Existe la creencia de que tener redes sociales es lo más esencial para vender y difundir un emprendimiento. De hecho, durante la pandemia, Instagram se volvió una de las plataformas favoritas para la venta y atención al cliente.
Si bien las redes sociales son imprescindibles hoy en día, lo cierto es que un sitio web puede ser el que marque la diferencia en el éxito y la solidez de un negocio.
¡Aquí te damos algunas razones de por qué deberías tener un sitio web para tu emprendimiento!
Un sitio es la “pista de aterrizaje” que tienen los usuarios (y posibles clientes) en tu negocio. En ella, deberían encontrar toda la información necesaria de manera clara, directa y cercana.
Además, genera confianza y sensación de profesionalismo. Incluso puede influir positivamente en la decisión de compra de l@s usuari@s.
Pero ¡atención! Porque para lograrlo, el sitio debe estar bien diseñado. La idea es que el usuario ingrese a él y cumpla su objetivo (comprar, resolver dudas o informarse de los productos) de la manera más expedita posible.
Aquí entra el diseño web y la experiencia de usuario (UX). Un diseño atractivo, no muy sobrecargado de estímulos visuales, que funcione bien en distintos dispositivos, genera una respuesta positiva.
Además, combinado con redes sociales activas, un sitio potenciará una imagen de marca más profesional y confiable. Recuerda que las RR.SS. también son canales de venta y comunicación directa con clientes.
La gente resuelve sus necesidades y dudas a través de internet y, muchas veces, lo hace gracias a los motores de búsqueda. Google es el más utilizado a nivel mundial y aparecer en sus primeros resultados de búsqueda no es fácil.
Tener una página web bien posicionada (fácil de usar, buena velocidad de carga, que considere el Search Engine Optimization (SEO) en sus contenidos) te brindará mayor presencia online.
Esto significa más posibilidades de ser encontrado y, por lo tanto, mayor ventaja ante la competencia.
La pandemia ha evidenciado muchas ventajas de la vida online. Para un emprendimiento, una página web le permite llegar a muchos más clientes que en físico, sorteando las distancias y las medidas sanitarias que continuarán durante 2021.
Además, puedes aprovechar muchas herramientas de la web para mejorar tus ventas. Contar con un sitio de e-commerce, por ejemplo, que esté disponible 24/7, tenga stock y un Chatbot para facilitar la atención al cliente, puede marcar una gran diferencia.
A esto se suma la creación de contenidos para el blog del sitio. Los contenidos se encargan de informar y fidelizar a tus posibles clientes, además de mejorar tu posición en los motores de búsqueda.
Cada red social tiene sus propios términos y políticas, y debemos adecuarnos a ellas… sobre todo cuando hablamos de datos.
Cada vez que publicas un contenido en Twitter, Facebook o Instagram, deja de ser tuyo y pasa a ser propiedad de la plataforma. En cambio, en tu página web, eres completamente dueñ@ de tus imágenes, contenidos y datos de prospectos.
Afortunadamente hoy existen muchos profesionales y agencias dedicadas a crear páginas web. Sin embargo, también hay otra opción: crearla tú mism@.
¿Te gustaría tener un sitio web para tu proyecto, marca o emprendimiento? ¡Atrévete a crearla desde cero! Te invitamos a nuestro Workshop Digitaliza Tus Ideas, donde aprenderás los conceptos y estrategias básicas para crear tu propio sitio web.
Junto a nuestro Awaker Brian Guzmán, aprenderás sobre las principales herramientas para construir sitios web como HTML, CSS y Bootstrap.
¡Inscríbete aquí!