
El pasado jueves 14 de enero, los amantes de la agilidad pudieron disfrutar de nuestro webinar Introducción a Scrum, uno de los frameworks más utilizados en el desarrollo de software.
El evento, organizado junto a Klever Team, contó con la exposición de Antonio Betancourt, Agile Coach, Entrenador en la Asociación Iberoamericana de Scrum (AIBES) y Facilitador Scrum en Klever Team.
Antonio profundizó en las raíces de Scrum (Manifiesto Ágil), sus valores como herramienta, sus componentes y funcionamiento básico, además de los roles que lo caracterizan.
Sin embargo, antes que nada, Antonio aclaró que Scrum no es una metodología ágil, sino un framework o marco de trabajo. ¿Por qué?
Una ventaja de Scrum es que aplica tanto para el desarrollo de software como para el desarrollo de cualquier producto que necesitemos realizar.
Los valores principales de Scrum se basan (al igual que otros frameworks como Kanban o XP) en el Manifiesto Ágil, que propone la adaptación al cambio antes que seguir una planificación; y el uso de software en lugar de documentación extensiva, entre otros valores
En cuanto a sus pilares, Scrum se basa en tres grandes engranajes para funcionar:
Es importante destacar que estos roles no implican jerarquías. Un equipo Scrum es un equipo consolidado, donde cada uno tiene sus funciones y alcances. Este equipo se catacteriza por la unidad y horizontalidad.
En términos de cantidad, Antonio recomienda que exista solo un Scrum Master, un product owner por equipo y no más de ocho desarrolladores.
Son instancias o ceremonias dedicadas a inspeccionar el trabajo que se ha logrado hasta el momento. Entre ellas está la reunión Daily (cada 24 horas), Planning del SPRINT (es decir, del límite de tiempo para entregar el producto) y la Retrospectiva (autoevaluación del proceso).
Aseguran la transparencia del proceso. Uno de ellos es el backlog, que evidencia todas las tareas necesarias para conseguir el producto.
¿Y cómo funciona, entonces? Pues cada rol revisa el backlog para desarrollar el producto, determinan sus funciones y comienzan a trabajarlo. El PO se encarga de coordinar al cliente con el Scrum Master y los desarrolladores, y de esta forma facilitar la construcción de un producto exacto y de valor.
A través de los eventos, el equipo va chequeando los avances y cumplimiento de tareas de forma transparente. Esto les permite, por ejemplo, adaptarse a cualquier cambio que desee el cliente.
Además de estos engranajes, Scrum se sirve de otras técnicas de priorización como Lean, User Story Mapping, DevOps y Tablero Kanban de visualización de tareas.
El objetivos final es conseguir un producto de valor y lo más cercano a lo que el cliente o stakeholder necesita. De hecho, él mismo participó del proceso, gracias a su relación con el PO.
El webinar contó con más de 50 asistentes, que acompañaron la motivación y entusiasmo del host del evento: nuestro Matías San Martín, Job Placement Manager de Awakelab.
¡Agradecemos a Antonio Betancourt y a Klever Team por una instancia marcada por la motivación y profesionalismo!
¿No alcanzaste a asistir al webinar? ¡No te preocupes! Te invitamos a revisarlo en nuestro canal de YouTube.